Sindicador de canales de noticias
Air Europa conectará de forma directa Madrid con Guayaquil y Quito a partir de este verano
Consultia Business Travel nombra a Ignacio González como nuevo director general de la compañía
Ávoris y CVC Corp consolidan su alianza estratégica
El primer Signia by Hilton en Europa, Oriente Medio y África abre en Jordania
El hotel Signia by Hilton Amman ofrece a sus huéspedes una experiencia de estancia superior y eventos de primer nivel en el corazón de la capital jordana.
La hotelera Hilton anunció la apertura de Signia by Hilton Amman, en Jordania, marcando el debut internacional de la marca y la primera propiedad fuera de los Estados Unidos.
Ubicada estratégicamente en el distrito comercial de Shmeisani, la propiedad ofrece una ubicación codiciada para viajeros de negocios y de placer en el corazón de Ammán.
Guy Hutchinson, presidente de Hilton para Oriente Medio y África, afirmó que ‘la apertura de Signia by Hilton Amman marca un momento crucial para Hilton en la región, ya que estrenamos la marca fuera de los EE. UU. El papel de Amman como centro de negocios central, con su proximidad a los lugares de interés cultural de Jordania, hace que Signia by Hilton sea una opción ideal para este destino. La propiedad ofrece a los huéspedes una estadía sofisticada, junto con instalaciones de reuniones de última generación y el servicio personalizado por el que se conoce a la marca. A medida que continuamos con nuestros planes de duplicar nuestra presencia en Jordania en los próximos años, esta última apertura es una parte integral de nuestra sólida estrategia para expandirnos en Oriente Medio e introducir más de nuestras galardonadas marcas en la región’.
El Signia by Hilton Amman combina la grandeza moderna con un estilo sofisticado y está estratégicamente ubicado cerca de algunas de las sedes y bancos principales de la ciudad. Para los visitantes que deseen explorar los lugares culturales e históricos de la ciudad, el popular Jardín de Aves Príncipe Hashem y el Centro Cultural Haya están a menos de un kilómetro del hotel, y la Ciudadela de Amán y el Teatro Romano, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, están a un corto trayecto en coche.
Para Gary Steffen, director global de la categoría de marcas de servicio completo de Hilton, ‘estamos orgullosos de celebrar el debut internacional de Signia by Hilton en Amán, Jordania. La inauguración marca un hito importante en la trayectoria de Signia by Hilton, impulsada por la creciente demanda de hoteles de lujo con reuniones y eventos de primera clase. Con su diseño impactante, sus servicios cosmopolitas y sus bares y restaurantes dirigidos por chefs, esta nueva propiedad es el destino ideal para reunir a viajeros exigentes de ocio, negocios y grupos en el corazón de la capital jordana’.
Expreso. Redacción. J.R
Astroturismo en Dubái: los mejores planes y lugares para disfrutarlo
En un safari por el desierto o entre las montañas de Hatta son solo algunos de los increíbles lugares en los que será posible observar las estrellas más luminosas del cosmos.
Ver estrellas en Dubái no se limita solo a los eventos de alfombra roja, los eventos internacionales o los restaurantes dirigidos por galardonados chefs: las estrellas también abundan por todo el firmamento del emirato.
Según Skyscanner, el astroturismo es una de las grandes tendencias de viaje para 2025 y Dubái es un destino perfecto para disfrutarlo al máximo.
Jacob Sabir Samuel, guía de conservación y astrónomo de Platinum Heritage, comenta que ‘el desierto de Dubái es un lugar muy especial para observar las estrellas. Desde el desierto se pueden ver entre el 85% y el 90% del cielo nocturno, gracias a su cercanía al ecuador y a la distancia de las luces de la ciudad’.
La Reserva de Conservación del Desierto de Dubái, Hatta o los lagos de Al Qudra son algunos de los mejores lugares para observar las estrellas debido a la escasa contaminación lumínica; Además, Dubái ofrece experiencias y alojamientos únicos en el mundo para disfrutar y aprender del firmamento de la manera más especial posible.
Actividades para observar las estrellas
● Grupo de Astronomía de Dubái: Con el Dubai Astronomy Group, inauguró en 2017 el Centro de Astronomía de Al Thuraya en colaboración con el Ayuntamiento de Dubái y cuenta con un teatro de 100 asientos que proyecta documentales y películas relacionadas con la astronomía y el mayor observatorio público de los EAU.
Este 2025 ofrecerá un gran abanico de actividades muy especiales como observaciones de cometas o lluvias de meteoritos.
● Platinum Heritage: Platinum Heritage ofrece un safari nocturno privado y una excursión astronómica en la Reserva de Conservación del Desierto de Dubái.
Los visitantes tienen la oportunidad de ver la fauna nocturna antes de dirigirse a una Reserva Real privada para vivir una experiencia gastronómica en un campamento beduino tradicional.
● OceanAir: Es un safari nocturno por el patrimonio y una experiencia beduina en la Reserva de Conservación del Desierto de Al Marmoom. La aventura comienza con un safari por el desierto y cuando cae la noche tiene lugar una sesión de observación de las estrellas en la que se aprenderá cómo las utilizaban los beduinos para navegar.
Dónde alojarse bajo las estrellas
● En Al Marmoom: Aquí se encuentra Al Marmoon Domes, unas cúpulas de cristal ecológicas que ofrecen a los huéspedes inolvidables vistas 360º del paisaje a su alrededor.
● En Hatta: En Hatta se encuentran varias opciones de alojamiento desde las que poder disfrutar de las estrellas en su máximo esplendor: Hatta Dome Park, una experiencia de glamping y el Hotel Hatta JA Fort, también una experiencia glamping pero con los beneficios de una estancia clásica.
● Al Maha, A Luxury Collection Desert Resort & Spa: Al Maha es un complejo ecológico muy especial que ofrece vistas excepcionales del cielo nocturno gracias a sus 42 villas individuales.
● The Nest by Sonara: Se trata de un lujoso camping dentro del Sonara Camp, en la Reserva Natural del Desierto de Dubái. Sus cabañas están inspiradas en la forma característica de las dunas.
Expreso. Redacción. A.F
Arajet lanza operaciones con los Estados Unidos
La aerolínea insignia dominicana, Arajet, inició sus operaciones en Estados Unidos con vuelos entre República Dominicana y Miami y San Juan, Puerto Rico, seguido en breve por Nueva York.
Las inician con cuatro vuelos semanales a la República Dominicana, con conexiones al Caribe y destinos de Sudamérica y Centroamérica.
Los vuelos saldrán del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) a Santo Domingo (SDQ) desde el día 11 de abril de 2025, de Miami a Punta Cana (PUJ) el 13 de junio de 2025 y del Aeropuerto Internacional de San Juan Luis Muñoz Marín (SJU) a Santo Domingo (SDQ) el 5 de junio de 2025.
Para Víctor Pacheco, director ejecutivo y fundador de Arajet, la compañía ‘se complace en dar la bienvenida a los turistas estadounidenses y a la comunidad de la diáspora con tarifas bajas a la República Dominicana y más de 20 destinos emocionantes’. Miami, San Juan y próximamente Nueva York representan mercados turísticos fuertes, y comenzar operaciones en Estados Unidos con vuelos desde estas ciudades es el siguiente paso hacia la realización de nuestra visión de República Dominicana como un nuevo centro de viajes del continente. Este es el comienzo de nuestras operaciones en Estados Unidos, y estas rutas expandirán el turismo en nuestra región, facilitando a los viajeros descubrir nuestro país y conectarse con destinos emocionantes en las islas vecinas del Caribe, así como en América Central y del Sur’.
Por su parte, el gobernador de Puerto Rico, González Colón, subrayó que ‘las operaciones de Arajet entre República Dominicana y Puerto Rico representan un impacto económico estimado de unos $10.4 millones e impulsarán la llegada de más visitantes internacionales, añadiendo aproximadamente 58,000 asientos adicionales al inventario actual del mercado’-
Expreso. Redacción. A.F
Fotos-El hotelero Joan Llull presenta sus memorias en un multitudinario acto
El hotelero mallorquín Joan Llull, presidente de Hipotels, ha presentado este jueves el libro sus memorias en un multitudinario acto celebrado en la Playa de Palma que ha contado con la presencia de las primeras autoridades de las Islas y de los principales hoteleros de las grandes cadenas nacionales.
Recién cumplidos los 90 años, Joan Llull ha recordado que fue agricultor cuando quiso dejar de estudiar, que después montó una cristalería en su pueblo natal, Son Servera, y que años más tarde compró varios camiones para poder vender productos agrícolas en el principal mercado de Palma. Su primer contacto con el mundo turístico fue cuando participó junto a otros socios en la compra de terrenos rurales que posteriormente sirvieron para construir hoteles en los inicios del turismo en Baleares. Años después construyó su primer hotel en Cala Millor, el Hipocampo. "Una persona muy influyente de mi pueblo habló con mis padres. Quería que ellos me convencieran para que no construyese mi primer hotel", ha contado el hotelero a las preguntas de José Antonio Mendiola, quien se ha encargado de darle forma a las memorias de Llull.
"No me preocupa el futuro de mi empresa porque mi familia está muy unida y tengo una gran plantilla de trabajadores", ha dicho emocionado Llull ante el medio centenar de asistentes que han asistido a la presentación de su libro, cuyo prólogo lleva la firma de Jaume Cladera, el primer consejero de Turismo que hubo en Baleares. Llull ha estado estuvo acompañado por su familia, destacando sus hijas Maria Antonia, Luisa y Gabriela, y todos sus nietos.
Entre los asistentes se encontrabala presidenta de Baleares, Margalida Prohens, así como el conseller de Turismo, Jaume Bauzá, además de Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca.
Entre los hoteleros destacaban Miguel Fluxá, junto a sus hijas Sabina y Gloria, Simón Pedro Barceló, Joan Trian, Javier Vich y Xisco Miralles, entre otros, además de Gabriel Subías, CEO de W2M. El acto también contó con la asistencia de Rafa Nadal y de su tio, el exfutbolista Miguel Angel Nadal.
4 razones para elegir la Comunidad Andina como destino en 2025
La Secretaría General de la CAN ha anunciado el próximo lanzamiento de Caminos Andinos, que presentará la oferta turística consolidada de los países andinos.
El 4% de los turistas internacionales que recibió la Comunidad Andina, CAN, subregión conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, durante el año pasado, procedieron de España; es decir, más de 461 mil viajeros españoles conocieron los destinos turísticos que ofrecen estos cuatro países andinos.
Con el objetivo de dinamizar la actividad turística, la CAN lanzará este año la iniciativa “Caminos Andinos”, la cual incluye una plataforma digital abierta al mundo en la que se presentará de manera consolidada la oferta turística de estos cuatro países.
Con “Caminos Andinos” se busca posicionar a la CAN como una región turística que permita aumentar la presencia de turistas internacionales procedentes de Europa y en particular de países como España, Francia, Alemania o Italia. Los turistas que viajen a la CAN pueden conocer la riqueza patrimonial, cultural, natural y gastronómica, así como las comunidades ancestrales, que promueven la conservación y el uso sostenible de recursos.
‘Caminos Andinos’ ofrecerá una oferta turística diversificada y descentralizada compuesta por rutas que conectan destinos maduros y poco conocidos de los países andinos, generando un impacto positivo en las comunidades locales.
La Comunidad Andina reafirma su compromiso de seguir trabajando en aspectos como la conectividad, la infraestructura turística, entre otros, que beneficien el desarrollo del sector turístico.
La oferta turística se presentará a través de una plataforma digital que permitirá a los visitantes acceder de manera intuitiva a información detallada sobre las rutas de los países andinos, con recomendaciones útiles para viajar a esos destinos (clima, transporte, moneda, cultura, gastronomía, costumbres, atractivos, entre otros).
‘Estamos convencidos de que podemos tener una mayor participación en el turismo internacional. Por ello, guiados por el espíritu integrador, trabajamos en una oferta consolidada de nuestros atractivos turísticos que se pueda presentar a la comunidad internacional a través de una plataforma digital’, detalló el secretario general de la CAN, embajador Gonzalo Gutiérrez.
Cuatro razones para elegir la Comunidad Andina como viaje predilecto
1. El Patrimonio Cultural: Un verdadero tesoro que conecta historia, tradición y diversidad, reflejado en los monumentos históricos, festividades tradicionales y expresiones artísticas que convierten a los países andinos en destinos únicos, en los que el turismo contribuye a la valorización y protección de su riqueza cultural.
2. El Patrimonio Natural: La subregión cuenta con maravillas naturales que combinan paisajes impresionantes y ecosistemas únicos, que van desde los Andes hasta la Amazonía. La biodiversidad de los países andinos impulsa el turismo sostenible y promueve la conservación de sus recursos naturales.
3. La Gastronomía: Un viaje de sabores y tradiciones elaborados con ingredientes andinos que representan el saber tradicional, la diversidad natural de la región y la herencia cultural de sus comunidades.
4. Las Comunidades Ancestrales: Permiten a los viajeros conectar con la riqueza cultural, las tradiciones vivas y los conocimientos milenarios que han dado forma a la identidad de los pueblos andinos.
Se espera que la iniciativa “Caminos Andinos” de la Comunidad Andina impulse el crecimiento de la actividad turística y el aumento en la generación de empleo de manera importante para el 2030.
En 2024, se registraron 11,6 millones de visitantes no residentes, lo que permitió generar 3,8 millones de plazas de empleo y resultando en una participación del 2% en promedio en el PIB nacional de cada país andino. “Caminos Andinos” permitirá ofrecer a los turistas una experiencia única y auténtica que destaque la riqueza cultural y natural en los destinos de la costa, la sierra y la amazonía que ofrece la región andina en conjunto.
Expreso. Redacción. J.R
El turismo cultural une a Italia y Paraguay
Marcello Fondi, embajador de Italia en Paraguay, ha visitado la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el departamento de Itapúa.
Con la visita se busca reforzar el vínculo cultural y turístico entre los dos países, per destacando específicamente la importancia histórica de los espacios de valor patrimonial.
Fondi, en su visita, invitó a los italianos residentes en Paraguay, además de a los turistas de Italia, a que conozcan este importante sitio histórico, señalando que ‘cada vez que tengan la fortuna de visitar Paraguay, deberían llegar a este lugar, porque cuenta la historia del país y también la presencia religiosa en esta parte de Sudamérica’.
Las Misiones de Paraguay son parte integrante del Patrimonio Mundial de la Humanidad, constituyendo un valioso testimonio de la presencia de los Jesuitas en la región, y siguen atrayendo cada año a turistas nacionales e internacionales.
También en la visita referida, desde la Secretaría Nacional de Turismo se ha reafirmado su compromiso con la promoción del turismo en Paraguay, subrayando la importancia de fortalecer los lazos de cooperación con Italia para seguir impulsando el desarrollo del sector turístico a través de la conservación y valorización de los Patrimonios de la Humanidad.
Cabe señalar el compromiso de Paraguay e Italia en la preservación de estos patrimonios es una prueba del profundo respeto por la historia y las tradiciones compartidas.
Expreso. Redacción. J.R
Absentismo: las mayores víctimas son los compañeros que cumplen
El elevado crecimiento del absentismo laboral en la hotelería española, con picos agudos especialmente en Canarias, viene dejando como mayores víctimas al resto de compañeros que cumplen con su labor sin un habitual encadenamiento de bajas médicas frecuentes (Canarias: hoteles quitan servicios por el alto absentismo laboral).
Los proyectos hoteleros están viéndose mermados por la súbita falta de mano de obra, que en los últimos años viene registrando un acusado repunte. Las plantillas se ven expuestas así a sobrecargas no planificadas y que, por lo tanto, provocan malestar sobre quienes suelen concentrar estas faltas de asistencia.
La situación, últimamente, está llegando a máximos sin precedentes de forma algo generalizada en Canarias, con hasta alrededor de un tercio de protagonistas sin acudir a su puesto de trabajo alegando afecciones sobre las que el sistema complica descubrir el fraude.
Los profesionales suelen mostrar, por supuesto, todo su apoyo a quienes padecen problemas de salud, pero dudan de que estas indisposiciones puedan extrapolarse a otros, ante unas tasas de inasistencia a mucha distancia de cualquier otro periodo o sector económico, incluso de mayor exigencia.
Este fenómeno se ha convertido en la principal dificultad para las familias de trabajadores que sacan adelante las rutinas hoteleras, además de una sensación de injusticia por el importante número de quienes creen que se aprovechan de la falta de rigor en los protocolos para asegurarse de que las dolencias sean reales.
Un resort para turismo sostenible en la costa Pacífica de Guatemala
Más de 7.700 kilos de vidrio recicladas al año por Oceana Resort + Convention, resultado que demuestra que la hospitalidad y la economía circular van de la mano-
En Guatemala, en camino a Monterrico en Iztapa, Escuintla, entre bellas playas, vistas deslumbrantes y canales de manglares, combinación perfecta de aventura y naturaleza; se encuentra Oceana Resort +Convention, hotel en régimen todo incluido, el más grande del país, que además de brindar una experiencia única de alojamiento, un oasis para relajarse y disfrutar a turistas nacionales y extranjeros, les permite ser parte de un turismo sostenible.
Oceana ha ido un paso más allá de lo convencional, al implementar un sólido programa de economía circular que optimiza recursos, minimiza residuos y genera un impacto positivo en el ambiente, beneficiando principalmente a las familias de las zonas aledañas al hotel.
‘La sostenibilidad es parte de nuestro ADN y es un pilar fundamental de nuestro servicio. Fomentamos la economía circular, en las actividades junto con los colaboradores hasta la experiencia de nuestros huéspedes’, manifestó en medios locales Jorge Jiménez Montero, gerente general de Oceana Resort + Convention.
Con la convicción que cada residuo tiene un potencial y una segunda vida, el resort trabaja de la mano con empresas recicladoras especializadas que ayudan a gestionar sus desechos de manera responsable, evitando que vayan a vertederos o a los océanos, transformándolos en nuevos recursos.
Es así como los plásticos, vidrios y cartón se reintegran en la cadena productiva, lo que ha permitido que Oceana anualmente recicle más de 4.500 kg. de plástico y 7.700 de vidrio. Ejemplo de ello son los vasos que se encuentran en las habitaciones, los cuales son elaborados por la empresa Gronn, a quienes Oceana les brinda las botellas que recicla.
Oceana se encuentra en constante innovación, implementando proyectos que cuidan el ambiente y beneficia a las comunidades locales; impulsando una cadena de valor sostenible donde cada colaborador y huésped, deja su huella ambiental.
Expreso. Redacción. J.R
Por primera vez, Southwest despide a 1.750 empleados
Southwest llegó a ser la low cost más grande del mundo con dos hitos increíbles: nunca despidió a nadie y jamás tuvo una huelga. Hasta ahora (Southwest, en crisis, se reinventa: reduce flota y cobra por asientos).
Aunque la aerolínea americana sigue sin tener huelgas, ha perdido la virginidad en lo de los despidos. Tras 53 años de historia, acaba de anunciar el despido del 15 por ciento de su personal, incluyendo directivos, de forma que recortará sus costes en 210 millones de dólares en este año.
La compañía tiene un conflicto en la asamblea de accionistas, donde un grupo de propietarios exige acabar con el buenismo y empezar a ganar dinero frenando los costes laborales. Su gestor, aunque estuvo dudando, ha terminado por seguir el criterio de los propietarios.
Esto ocurre pese a que en 2024 la compañía logró un récord en facturación, cosa que no es lo mismo que beneficios, que sí ocupan a los propietarios. Southwest, la introductora del modelo low cost, ha ido evolucionando a medida que crecía. Hoy es la más grande del mundo en su tipo, pero según Michael O’Leary, el máximo gestor de Ryanair, ya no es una low cost porque se ha adaptado al modelo de aerolínea tradicional.
Desde verano Air Europa conectará directamente Madrid con Guayaquil y Quito
La aerolínea operará tres frecuencias semanales a cada una de las dos ciudades ecuatorianas y permitirá conectar con otras localidades en el país gracias a un acuerdo con Avianca.
Desde el próximo mes de junio, Air Europa activará rutas directas entre el hub estratégico de Madrid-Barajas y los aeropuertos ecuatorianos de Guayaquil y Quito.
Tras siete años cubriendo ambos destinos en América mediante vuelos triangulados, la compañía consolida su propuesta por el país andino ampliando sus servicios y su oferta de plazas a bordo de su flota Dreamliner.
Desde el 24 de junio, la aerolínea operará tres frecuencias semanales a cada una de estas ciudades de manera permanente. Hasta entonces, mantendrá su vuelo triangulado desde Madrid. Air Europa ha habilitado más de 78.000 plazas este año en cada una de estas rutas (hasta un 8% más que en 2024), elevando por encima de 157.000 los asientos disponibles con Ecuador.
Asimismo, y gracias a un acuerdo con Avianca, los pasajeros podrán acceder a conexiones internas a las localidades de Cuenca y Manta, así como a las islas de Baltra y San Cristóbal, en el archipiélago de Islas Galápagos. Sólo en 2024, más de 135.000 pasajeros volaron con la aerolínea entre Ecuador y Madrid.
En lo que se refiere a la conexión con Guayaquil, el incremento de viajeros fue de más del 20% con respecto al año anterior, mientras que, en el caso de Quito, creció en más del 11%, con porcentajes de ocupación que llegaron a situarse en el 93%.
Air Europa cubre sus vuelos transatlánticos con el Boeing 787 Dreamliner. Este modelo, del que está previsto que se reciban tres nuevas unidades a lo largo de este año, reduce hasta en un 25% el consumo de carburante y las emisiones con respecto a otros modelos similares para rutas de largo radio.
El Dreamliner no sólo es una referencia en sostenibilidad, sino también en comodidad; esta aeronave dispone de más espacio en cabina, ventanas un 30% más grandes, menos impacto acústico y un sistema único de renovación del aire que contribuye a que el pasajero llegue más descansado a su lugar de destino.
Expreso. Redacción. J.R
Airbus teme que China rompa su duopolio con Boeing
Airbus ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que el fabricante chino Comac rompa el duopolio que mantiene junto a Boeing en el mercado de la aviación comercial. Su consejero delegado, Guillaume Faury, ha señalado que tiene altas posibilidades de tener éxito en la industria, lo que daría lugar a un “tripolio” en el sector (El potencial del C919 chino asusta a Airbus).
Según informa Europa Press, el directivo ha destacado que uno de los puntos fuertes de la compañía china es su enfoque inicial en el mercado doméstico, que representa el 20% del mercado mundial y al que tiene acceso privilegiado. Esta estrategia podría facilitar su expansión internacional una vez que sus productos estén consolidados.
Su modelo estrella es el C919, diseñado para competir con el Airbus A320 y el Boeing 737, y ha sido un factor clave en la creciente preocupación de los fabricantes occidentales. Aunque actualmente el avión sigue pendiente de certificaciones internacionales, se espera que Europa la expida durante este mismo año, lo que abriría las puertas arranque operativo.
Sin embargo, Faury advierte que Comac deberá ampliar su capacidad de producción para satisfacer la demanda global, algo que, a su juicio, “no es una tarea fácil”, por los problemas actuales en la cadena de suministro que afectan a toda la industria.
Como viene publicando Preferente, uno de los aspectos que más preocupa a Airbus es el precio del C919, significativamente inferior al de sus modelos equivalentes. Mientras que el costo estimado es de alrededor de 70 millones de dólares, el A320 puede llegar a costar hasta 110 millones.
Además, la tecnología de la aeronave también inquieta al fabricante europeo. A pesar de ser un recién llegado, se comenta que su diseño es una “copia” de los modelos de Airbus y Boeing, habiéndose beneficiado de la colaboración con proveedores occidentales en su etapa inicial de fabricación.
Parque Warner y Parque de Atracciones de Madrid dan comienzo a su nueva temporada
Los Cabos de México, planes para mimar a la pareja
El destino ofrece experiencias inolvidables para parejas, como cenas privadas a la luz de las velas con menús que fusionan sabores tradicionales e influencias internacionales, diseñados por chefs reconocidos en la Guía MICHELIN de México.
Para los amantes de la emoción, las actividades acuáticas para descubrir la fauna marina son una apuesta infalible en Los Cabos.
Cada vez más las parejas que, buscando escapar de la rutina, optan por celebrar su amor a lo grande, subirse a un avión y cruzar el océano en busca de nuevas tierras donde proclamar a los cuatro vientos su amor.
De hecho, ONU Turismo estima que el turismo de romance podría alcanzar los 33.000 millones de dólares para 2026, y México capta cerca del 23% de la industria del romance a nivel mundial.
Nuestros compañeros de mibodaviajera nos cuentan que, cuando se trata de romance, pocos lugares en el mundo pueden igualar la belleza y exclusividad de Los Cabos, uno de los paraísos mexicanos que sobresale como destino idílico para celebrar el amor.
Situada en el sur de la península de Baja California, la región combina sus interminables playas, atardeceres de postal y experiencias de lujo en una propuesta única que la han convertido en un oasis donde la personalización y la calidad toman especial relevancia.
Los Cabos no solo ofrece una atmósfera idílica, sino que redefine el turismo de romance con su inigualable encanto y hospitalidad.
El destino ha sido escogido por famosos como Keith Richards, Simone Biles o Adam Lavine para celebrar sus bodas, e incluso se rumorea que sus playas y el Arco de Cabo San Lucas podrían haber sido testigos de la celebración de amor de Luis Miguel y Paloma Cuevas.
Ya sea para una escapada, una luna de miel inolvidable o, incluso, una pedida de mano con el mar de testigo, este destino mexicano lo tiene todo para transformar la experiencia de viaje en una aventura inolvidable.
Hoteles para mimar a la pareja con todo lujo de detalles Como destino de primer nivel que prioriza el servicio de excelencia y la calidad de la experiencia del visitante, en Los Cabos las parejas encontrarán una amplia oferta de lujosos hoteles o villas exclusivas donde disfrutar de unos días de desconexión en un pequeño paraíso terrenal.
Con la mayor oferta de cuartos de lujo por metro cuadrado en Iberoamérica, el destino mexicano acoge alojamientos de marcas tan reputadas como Four Seasons, Nobu, Ritz Carlton o Montage.
Para las parejas que buscan desconectar de la manera más original, el destino también ofrece la posibilidad de disfrutar de una romántica noche bajo las estrellas sin renunciar al lujo en algún glamping como el Gypsy Canyon Baja.
Gastronomía para dos disfrutando de las estrellas… MICHELIN
Con más de 300 años de evolución culinaria, la propuesta gastronómica de Los Cabos apuesta por fusionar los ardientes sabores de la tradición mexicana con influencias internacionales, creando una mezcla explosiva donde la innovación toma un nuevo cariz con menús diseñados por chefs reconocidos en la Guía MICHELÍN de México.
Esta oferta culinaria única permite diseñar experiencias personalizadas y exclusivas para parejas que buscan una cena especial a la luz de las velas, bajo las estrellas, a orillas del mar o perdidos en un paraje natural de ensueño.
Entre las propuestas gastronómicas más inolvidables, los enamorados podrán disfrutar del concepto farm to table a cargo del chef Arturo Rivero en Acre, ubicado en el corazón de Ánimas Bajas, una jungla de 25 hectáreas en pleno desierto.
Su cocina, comprometida con la sostenibilidad, la frescura y la calidad, le ha merecido el reconocimiento Estrella Verde en la prestigiosa guía gastronómica.
Este galardón ha premiado también a Flora’s Field Kitchen, un espacio acogedor donde Rebecca Weitzman y Gloria Greene apuestan por una cocina artesanal y un menú estacional meticulosamente preparado con ingredientes frescos de la granja.
Para los que buscan experiencias más exclusivas, propuestas como El Farallón, escondido entre los acantilados de Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal; el Sunset Monalisa, en un entorno único con vistas al Arco, o Animalón by the Sea, un viaje al atardecer navegando por el Mar de Cortés, se convierten en planes esenciales para disfrutar de San Valentín de una manera única e inolvidable.
Despertar nuevas emociones entre naturaleza, arte y cultura
Para las parejas que buscan paisajes de ensueño, aventuras inolvidables y actividades al aire libre, Los Cabos ofrece una propuesta única que combina el mar, desierto y la montaña para conectar con la naturaleza y celebrar el amor desde la raíz.
Desde disfrutar de una experiencia de snorkel, buceo o Kayak en las aguas del Mar de Cortés para descubrir su ecosistema marino, hasta paseos a caballo por la orilla de sus playas doradas, la región ofrece un amplio abanico de actividades personalizadas que garantizan una experiencia única que compartir entre dos.
Por otro lado, para los más románticos, disfrutar de un atardecer en el mar a bordo de un yate privado es una apuesta infalible. Esta propuesta, combinada con una deliciosa cena y música en vivo con el Arco de Cabo San Lucas o la Playa del Amor como telón de fondo, convertirán este San Valentín en una experiencia de otro nivel.
Y, para aquellos enamorados que optan por actividades culturales, Los Cabos permite sumergirse en la historia, música y el arte local, estimulando los sentidos y las emociones durante un tranquilo paseo por el corazón de San José del Cabo.
Cuidar el amor por dentro y por fuera en refugios de bienestar
El cuidado personal y la relajación también son parte esencial del romance. Los Cabos ofrece experiencias como yoga junto al mar, meditación, rituales de bienestar y ceremonias ancestrales como el temazcal.
Refugios exclusivos como The White Lodge o The SPA en Viceroy Los Cabos brindan masajes, baños de vapor y tratamientos holísticos para fortalecer la conexión en pareja y vivir momentos de relajación absoluta.
Expreso. Redacción. J.R
Ryanair: así era el plan de crecimiento que presentó a Puente
Ante la actual disputa entre Ryanair y el ministro de Transportes, Óscar Puente, tras el recorte de 800.000 plazas en diferentes aeropuertos regionales, la compañía ha hecho público el plan de crecimiento que le presentó al Gobierno en septiembre de 2024, mostrándose muy crítica con la posición del ejecutivo (Ryanair suprime 800.000 plazas en aeropuertos regionales de España).
La propuesta de la low cost recogía casi tres millones más de plazas adicionales en los aeropuertos regionales españoles, lo que se se habría traducido en un crecimiento del 35% hasta alcanzar los 10,7 millones de plazas. Esto habría supuesto unas 50 nuevas rutas (200 en total) (Óscar Puente: “Atender la petición de Ryanair sería peligroso e ilegal”).
También planteó la posibilidad de abrir tres nuevas bases en Menorca, Reus y Santander, e incrementar en más de ocho el número de aviones basados mediante una inversión adicional de unos 800 millones de dólares (765M€).
Valladolid habría sido el aeropuerto más beneficiado, con un incremento de la capacidad de un 249%. No obstante, también habría incorporado grandes mejoras en Asturias y Jeréz (ambas +92%), Almería (76%), Vigo (74%), Barcelona – Reus (nueva base potencial con un +67%), Castellón (+63%) y Murcia (+47%), entre otros.
Sin embargo, la falta de respuesta por parte del Gobierno finalmente se ha traducido en un cese de operaciones en Jerez y Valladolid, la retirada de un avión que tenía basado en Santiago, y una reducción del tráfico en los aeropuertos de Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). En conjunto suprimirá más de 800.000 asientos, con una caída de capacidad del 18%, y eliminando 12 rutas.
Para el ministro Puente, el planteamiento de la low cost era “disparatado” y completamente inaceptable. De hecho, en el día de ayer aseguró que “atender la petición de Ryanair sería peligroso para el sistema, e incluso ilegal al tratarse de una posible ayuda de Estado”.
Por su parte, desde la low cost irlandesa defienden que “los aeropuertos regionales son una parte vital de la infraestructura española, y Ryanair tiene un plan para apoyar las economías regionales. Pero, lamentablemente, el ministro no tiene ningún plan para las regiones. A menos que se produzca un cambio de política, el número de pasajeros disminuirá, las oportunidades turísticas se evaporarán y se perderán puestos de trabajo en la España regional”.
A la venta entradas para el Puerto Rico Wine & Food Festival
Ya están a la venta las entradas para la inauguración del Puerto Rico Wine & Food Festival presentado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, el evento culinario y cultural más esperado de 2025.
La iniciativa pone de relieve el rico patrimonio de la isla y el creciente talento de los chefs. Creado por el empresario y restaurador Robert Weakley, el festival inmersivo de cuatro días se celebra del 3 al 6 de abril de 2025, y reúne a una lista global de célebres chefs, mixólogos, sumilleres y restauradores en La Concha Resort de San Juan y otros lugares emblemáticos de Puerto Rico.
‘La increíble cultura culinaria y el patrimonio de Puerto Rico finalmente están tomando el centro del escenario y ganando reconocimiento mundial’, dice Weakley. ‘Estamos encantados de destacar el talento excepcional que hace de esta isla un destino de visita obligada, al tiempo que damos la bienvenida a algunos de los nombres más reconocidos en el mundo culinario para colaborar y crear experiencias inolvidables’.
‘Más que una simple celebración de la cocina puertorriqueña, este festival es un compromiso con la comunidad local, asegurando que el rico legado culinario de la isla continúe inspirando y prosperando para las generaciones venideras’.
Con la Compañía de Turismo de Puerto Rico como socio presentador y Visa Banco Popular como patrocinador oficial de la tarjeta de crédito, Puerto Rico Wine & Food Festival contará con múltiples eventos de paseo durante cuatro días, que incluyen una variedad de catas de vinos y seminarios de mixología; la ‘Serie Power Lunch’ con las personalidades favoritas de los fanáticos junto con chefs locales, mixólogos y sumilleres; y cenas íntimas y exclusivas de varios platos en todo Puerto Rico, así como caminatas todo incluido alrededor de eventos que incluyen la recepción de apertura del jueves por la noche, Barrio Bites y Ritmo y Raíces.
Los eventos de los sábados y domingos incluyen La Gran Placita en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, una gran experiencia de degustación con más de 20 aclamados chefs cocinando y compartiendo sus platos, más de 75 bodegas sirviendo y los mejores mixólogos y sumilleres de la isla.
‘Estamos encantados de ser parte del Puerto Rico Wine & Food Festival, brindando experiencias inolvidables a nuestros titulares de tarjetas Visa en Puerto Rico’, dice Luis Guerra, gerente de País de Visa.
‘Este evento es una celebración de la cultura, la comunidad y la pasión que nos une. En Visa, nos dedicamos a fomentar las conexiones, reforzar el espíritu empresarial y avanzar en la digitalización. Nuestro compromiso se extiende especialmente a apoyar a los pequeños y microcomerciantes que desempeñan un papel vital en la dinamización de la economía’.
En próximas fechas se seguirán anunciando eventos adicionales y chefs destacados.
‘La Compañía de Turismo de Puerto Rico se complace en asociarse con el Puerto Rico Wine & Food Festival para destacar uno de los mayores activos de nuestra isla: su gastronomía diversa y de nivel mundial’, declaró Willianette Robles, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
‘Al reunir a personalidades gastronómicas de renombre internacional junto con nuestro excepcional talento local, este festival no solo presenta el exquisito patrimonio culinario de Puerto Rico a un público mundial, sino que también fortalece la economía turística local, lo que beneficia tanto a los residentes como a los visitantes. Al apoyar este tipo de eventos, continuamos posicionando a Puerto Rico como un destino principal para experiencias gastronómicas excepcionales y descubrimientos culturales’.
El precio de los billetes para las experiencias con todo incluido comienza en $ 125 y varía según el evento. Los invitados pueden comprar entradas para eventos individuales y personalizar su experiencia con los paquetes del festival disponibles en el sitio web.
Los huéspedes que paguen con una tarjeta de crédito Visa Banco Popular pueden obtener un descuento exclusivo del 15 % en todos los eventos.
Como catalizador de un impacto filantrópico significativo en toda la isla, Puerto Rico Wine & Food Festival promueve productos de origen local, como café, productos y bienes artesanales, apoyando a agricultores y empresarios locales.
Además, el festival apoyará a Puerto Rico Eats for Good, un programa benéfico durante todo el año centrado en promover la educación culinaria y enológica a través de becas y oportunidades de desarrollo profesional.
Expreso. Redacción. J.R
Jet2 se derrumba un 11% al advertir sobre costes al alza
Miércoles negro para la aviación comercial en Europa debido a que Jet2 anunció ayer que los costes operativos están presionando fuertemente al alza. Incluso a pesar de decir que en 2025 iba a estar muy cerca de lo que el mercado prevé como beneficios (560 o 570 millones de libras frente a los 580 millones que los analistas esperaban), su valor en bolsa cayó un 11 por ciento (Steve Heapy (Jet2) avisa que España va peor que sus competidores).
Jet2 también apuntó a un posible final de la bonanza de la aviación al decir que las reservas de viajes se están retrasando en el tiempo. Eso pese a que los turoperadores están ofreciendo entre un 9 y un 14 por ciento más plazas, esperando que la demanda acompañe.
La caída de Jet2 arrastró inmediatamente a todas las aerolíneas. Easyjet, que tiene un perfil muy similar, aunque con presencia en toda Europa, cayó un 4,4 por ciento, mientras que IAG, conglomerado en el que está Iberia, lo hizo un 2,1. Wizz Air se dejó 4,2 puntos mientras que Ryanair también cayó, como IAG, un 2,1 por ciento.
Jet2, además del aumento de costos, dijo que este invierno había tenido menos ocupación en sus aviones.
Los analistas bursátiles, tras varios años de alza del valor de las aerolíneas, consideran que puede este ser el momento de un cambio de tendencia que esperan para un momento cercano. Los retrasos en las entregas de aviones (Jet2 ha cambiado su proveedor, de Boeing a Airbus, pero ahora sufre los problemas del fabricante europeo) también se han mencionado como un motivo del declive de las aerolíneas (Jet2 empieza a abandonar Boeing por Airbus).
Páginas
